Los números ordinales son números que tienen un orden específico y sirven para dar un orden a elementos o conjuntos de elementos.
¿Qué son los números ordinales?
Los ordinales son números que expresa una posición de un elemento o un conjunto de elementos en una sucesión ordenada. La diferencia de los números cardinales que representan cantidad, los números ordinales representan un orden, y se acompañan por un sustantivo, por ejemplo, si tenemos una sucesión de cuatro libros que debemos leer en orden, tendríamos el primer libro o libro primero, el segundo libro o libro segundo, el tercer libro o libro tercero y el cuarto libro o libro cuarto, tomando en cuenta que el sustantivo libro puede ir antes o después del número ordinal.
En ocasiones, los números ordinales pueden funcionar como adjetivos cuando se los utiliza en una frase, como por ejemplo, “la guerra y la paz, es el primer libro que debes leer” o “se esforzó mucho a pesar de llegar segundo”.
Notación de los números ordinales
Los números ordinales tienen distintas notaciones, en ocasiones se los expresa en forma de palabras y en otras se los puede expresar en forma de cifras. Para expresarlos en forma de cifras debemos tomar el número ordinal o la posición del elemento de la sucesión y añadirle una letra volada superior para denotar dicha posición, por ejemplo 3º para el masculino tercero y 3ª para el femenino tercera. Sin embargo en el español americano se utilizan otras maneras de expresarlos, como añadiendo un sufijo de la terminación del número ordinal determinado, siendo 1ro. para primero 2do. para segundo, 3ro. para tercero, 4to. para cuarto, 5to. para quinto, 7mo. para séptimo, 8vo. para octavo 9no. para noveno y así sucesivamente, incluso a veces se omite el uso del punto en la tipografía de abreviaturas.
En español como en la mayoría de idiomas, la notación de los números ordinales también puede ser expresada en palabras, la diferencia radica en que las raíces de dichas notaciones nace del latín para añadir los prefijos, mientras que los sufijos se añaden según cada número, por ejemplo –eno, -ésimo y el sufíjo –avo que se usa ampliamente, pero cuyo uso es incorrecto, pues se confunden las notaciones de los números fraccionarios con los ordinales por ejemplo treceavo es 1/13, siendo la forma correcta decir decimotercero.
En un lenguaje coloquial se suelen omitir el sufijo para acortar la longitud de las palabras, sin embargo esto también es incorrecto, como decir “el treintaicinco aniversario” pues es más habitual escucharlo pero la forma correcta sería: “el trigésimo quinto aniversario”, a pesar de esto, existen algunas excepciones, que funcionan de distinta manera, por ejemplo a Benedicto XVI se lo conoce más como Benedicto dieciséis, que como Benedicto decimosexto, y la numeración de los siglos, la cual debería ser utilizada con números ordinales como norma, pero la notación cardinal de los siglos es abiertamente aceptada y utilizada en el idioma español.
A continuación ofrecemos una lista de los diez primeros números ordinales, su notación numérica y su notación literal en masculino y femenino:
1º, primero o primer, 1ª, primera
2º, segundo, 2ª segunda
3º, tercero o tercer, 3ª tercera
4º, cuarto, 4ª cuarta
5º, quinto, 5ª ,quinta
6º, sexto, 6ª, sexta
7º, séptimo, 7ª, séptima
8º, octavo, 8ª,octava
9º, noveno, 9ª,novena (en raras ocasiones nono o nona)
10º, décimo, 10ª, décima
Para los dos siguientes números ordinales, tenemos una opción más que es más usada que las siguientes:
11º, undécimo o décimo primero, 11ª, undécima o décima primera
12º, duodécimo o décimo segundo, 12ª, duodécima o décima segunda
Y a continuación hasta la posición número diecinueve, los números ordinales siguen la misma sucesión como décimo tercero, décimo cuarto, y así sucesivamente. Pero al continuar la secuencia, encontramos que cada múltiplo de diez menor que cien se escribe de la siguiente manera:
20º, vigésimo, 20ª, vigésima
30º, trigésimo, 30ª, trigésima
40º, cuadragésimo, 40ª, cuadragésima
50º, quincuagésimo, 50ª, quincuagésima
60º, sexagésimo, 60ª, sexagésima
70º, septuagésimo, 70ª, septuagésima
80º, octogésimo, 80ª, octogésima
90º, nonagésimo, 90ª, nonagésima
Para los números ordinales que se encuentran entre los múltiplos de diez seguimos la misma lógica, añadiendo los números entre primero y noveno, por ejemplo:
66º, sexagésimo sexto, 66ª, sexagésimo sexta
67º, sexagésimo séptimo, 67ª, sexagésimo séptima
Para los números mayores que cien utilizamos lo siguiente:
100º, centésimo, 100ª, centésima
200º, ducentésimo, 200ª, ducentésima
300º, tricentésimo, 300ª, tricentésima
400º, cuadrigentésimo, 400ª, cuadrigentésima
500º, quingentésimo, 500ª, quingentésima
600º, sexcentésimo, 600ª, sexcentésima
700º, septingentésimo, 700ª, septingentésima
800º, octingentésimo, 800ª, octingentésima
900º, noningentésimo, 900ª, noningentésima
1000º, milésimo, 1000ª, milésima
Aunque estas sean las formas correctas, las formas literales no se utilizan comúnmente, excepto centésimo y milésimo. Por lo tanto si se quisiera hablar del 260º aniversario, podría hablarse del sexagésimo aniversario del segundo centenario, así como para los milésimos aniversarios se utiliza comúnmente la palabra milenio.
Ejemplos de números ordinales
47º es cuadragésimo séptimo
692a es sexcentésima nonagésima segunda (o para aniversarios: nonagésimo segundo del sexto centenario)
1381º es milésimo tricentésimo octogésimo primero (o para aniversarios: octogésimo primero del tercer centenario del primer milenio)
Me parecio muy bueno para refrescar el idioma castellano, muy maltratado y mal utilizado en muchas partes de no habla hispana. Buen trabajo, agreguen mas colores para hacer este sitio web mas entretenido. Good job! 🙂
es el contendo es muy corto deberian hacerlo mas largo asi la informacion tendria mas imortancia
PUES SIGUE LA DUDA DE LA VERDADERA FORMA DE EXPRESION DEL 400° – CUADRIGENTÉSIMO (SIN «N») O CUADRINGENTÉSIMO (CON «N»)… OBSERVO QUE CADA VERSIÓN O PUBLICACION DA COMO CORRECTA SU POSICION…
Se dice: cuadrigentésimo/ma (con la «N») esa es la que está aprobada por la RAE.
SIRVIÓ PORQUE SUPE MAS ACERCA DE ESTE TEMA Y MUCHAS GRACIAS QUIEN LO ESCRIBIÓ……………
GRACIAS ME ALEGRO DE ESTA PAGINA PORQUE SI NO ESTUVIERA ESTA PAGINA NO PODRÍA SABER LAS TILDES DE LOS NUMEROS ORDINALES